Translate

Mostrando entradas con la etiqueta américa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta américa. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2013

Salvador Allende

"La historia es nuestra y la hacen los pueblos"
 "Ser joven y no ser revolucionario, es una contradicción hasta biológica"

Salvador Allende, político chileno.
Hoy hace 40 años del golpe de Estado en Chile, que derrocó  al socialista Salvador Allende y dio inicio a la dictadura de Pinochet. Un gobierno democráticamente elegido derribado por un militar, una dictadura fascista que mata y tortura, y una sociedad actual que sigue dividida. La dictadura no pide perdón por sus crímenes, tampoco hay justicia para los que murieron defendiendo la democracia. Es la historia de Chile y también la historia de España.

Gimp 2.8+Wacom Bamboo  Pen, aprox. 3 horas.

Último discurso de Allende, 11 de Septiembre de 1973


lunes, 1 de abril de 2013

Atahualpa




Atahualpa, decimotercer Inca y último gobernante del Imperio incaico (Tihuantinsuyo).
Atahualpa era el hijo menor del emperador Huayna Capac y de la princesa Paccha Duchicela. Los estudiosos sitúan su nacimiento en torno a 1497. Se curtió guerreando junto a su padre, quien puso especial cuidado en su formación física e intelectual.
Al perecer su progenitor en torno a 1525, Atahualpa heredó el reino de Quito, a la par que su hermano Huáscar dominaba el reino de Cuzco. Tal división territorial del imperiol propició una disputa sucesoria.
La guerra fratricida comenzó en 1527. Tres años después, Huáscar era vencido en la batalla de Huancavelica, y en 1532 Atahualpa se declaraba victorioso en Quipaypan, proclamándose Inca en el ambicionado Cuzco. Por una fatal coincidencia, ese triunfo militar coincidió con la llegada al Tahuantinsuyu de las fuerzas expedicionarias de Francisco Pizarro, quien se vio favorecido por los seguidores de Huáscar.
El enfrentamiento con los conquistadores fue del todo desfavorable para Atahualpa, quien fue prendido en Cajamarca tras ser diezmadas sus fuerzas. El dramático episodio que sigue a su encarcelamiento es bien conocido: el Inca ofreció un gran rescate a cambio de su liberación, pero Pizarro, influido por Almagro, no respetó el trato y optó por juzgar a Atahualpa. Su condena a muerte favorecía el dominio español y evitaba el riesgo de una sublevación.